Por: @LaDescuadrada
Cuando hablamos de Decibel recordamos aquellos años setenteros, la vanguardia, el rock experimental, el Festival Avandaro y las tocadas en los Hoyos Funky o el Yoko. La música en aquellos años se inundó de sonidos contestatarios y aunque la escena experimental o el llamado ‘‘Rock de cámara’’ se volviera un poco malinchista con bandas como Kraftwerk, Alex Eisenring o Art Zoyd que tenían un estilo dadaísta y vanguardista dieron pie a la formación de la escena de rock progresivo en México.
Decibel surge en 1974 como una respuesta a todo ese movimiento, una nueva propuesta que ha marcado varias etapas de la escena en México. Y no es que sean una banda de culto o sí que han sobrevivido a cuatro décadas de rock; desde que el Rock estaba prohibido.
Su primera alineación fue con Carlos Robledo (teclados), Moisés Romero (batería) y Walter Schmidt (bajo), después del breve retiro en a inicios de los 80, su producción de Contranatura (1993) y Mensaje desde Fomalhault (1997), La conmemoración de sus 25 años en los 2000, se integra un nuevo rostro: Alex Eisenring (guitarra, programación y producción). Quién traería otra propuesta a la banda.
El sonido de Decibel siempre está inventándose, ‘‘No estamos comprometidos con nadie más con nosotros mismos’’ dice Walter después de pensar que nunca han refriteado alguna canción o tenido que tocar algún hit en el escenario.
Y sin duda Decibel ha experimentado con el rock progresivo, el jazz y la música electrónica.
Decibel de las viejas y nuevas generaciones nos trae su nueva producción llamada ‘‘Secuencias Genéticas’’ donde nos sorpreden con un sonido ecléctico y cómo era de esperarse también la portada inova con una obra expresioista-abstracta del pintor José Manuel Schmill a quién homenajean en la última canción del disco.
(Aquí la portada y contraportada del disco)
Y aunque ellos aseguran no tener tanto éxito yo sí creo que entre las generaciones anteriores y las actuales hemos formado un eco de lo que decibel representa en la escena.
Y sí aún no los has escuchado te recomiendo lo hagas te dejo las fechas de las próximas presentaciones.
VIERNES 13: En el foro Alicia en compañía de Arteria a las 8:00pm
SÁBADO 21: En el Museo Franz Mayer
VIERNES 27: En la Fonoteca donde ya anduvieron musicalizando cortometrajes de Meliés, Duchamp y Man Ray.
Échense un viaje por los decibeles de esta gran banda.
david zuriaga
El bato que escribe de rock, toma fotos a bandas y que toma café, me gusta el Punk. Freelance
