“Con los años las cosas se pusieron mucho peor debido a las nefastas drogas.”
El rock mexicano tuvo un auge distinto a lo que significó en otros países. La juventud, el rompimiento de reglas y la ola de contracultura que invadió a México en la década de los 60´s son relatados en este texto en el cual, Federico Arana convierte al rock and roll en un estilo de vida.
Elvis Presley, Janis Joplin y Jimmie Hendrix hacían de las suyas en Estados Unidos, mientras tanto, en México un movimiento de caderas y unas simples melodías diferentes a lo acostumbrado, era catalogado como rebeldía por una sociedad mexicana ultra conservadora.
Guaraches de ante azul es una recopilación de la evolución que el rock and roll tuvo en México dividida en dos grandes y grandiosos tomos. Arana toma en cuenta el tipo de sociedad que en nuestro país reinaba (cien por ciento religiosa) y la falta de apertura, para lograr un gran análisis de las consecuencias a nivel social y cultural que tuvo este género musical tan controvertido.
Esa música que nuestros padres o abuelos bailan tan febrilmente, esos acordes tan conocidos por todos y esas canciones que, inevitablemente, bailamos o hemos bailado en alguna boda, son resultado de una ola cultural muy importante. Un papá soltero muy “desenfrenado”, un Elvis Presley como el máximo peligro para la juventud y unos zapatos de charol listos para pulir las pistas de baile. Esto cuenta Federico Arana en la llamada: “enciclopedia del rock”.
Un trabajo periodístico que muestra una investigación profunda pues, muestra las publicaciones que los medios de comunicación emitían en esa época dorada. El rey del rock, el enigmático Elvis Presley es uno de los temas principales de este libro ya que, recrea aquella famosa declaración en la que, según fuentes extraoficiales, declara su xenofobia y especial odio por los mexicanos. Federico muestra las comparaciones y la manera en que fue llevada dicha noticia, hasta el punto de que se convierte en una campaña de desprestigio hacia el rock and roll.
Con un lenguaje coloquial y un gran talento con la pluma, Arana nos transporta a los años gloriosos de los rocanroleros y describe cómo es que la juventud cambió a una sociedad entera convirtiéndose en los rebeldes, los malcriados y el peligro para la humanidad. Explica la adaptación que se tuvo de esta ola cultural, nacida en el vecino del norte, mismo lugar de donde se sacaron los modelos para lograr la versión mexicana de los grandes personajes, logrando tener un homólogo de cada personalidad. Esto es México: un Elvis a la mexicana.
La comercialización de la música, la censura, la masificación que tuvo el rock y los intereses económicos que se movían en torno a este movimiento, son la premisa de este texto. Este que incita a recordar esos movimientos de cadera, el crepé y las faldas amponas. Este que tanto hizo bailar a nuestros padres y que son la base del rock actual. Ese rock and roll al cuál le debemos tanto.
@cami_armenta16
david zuriaga
El bato que escribe de rock, toma fotos a bandas y que toma café, me gusta el Punk. Freelance