“- Van a salir en una película…
– ¡Oh dios mío!, ¿Sobre qué es la película?
– Sobre Sheffield y sobre una banda llamada Pulp…”
Reza uno de los momentos más emotivos de este filme titulado “Pulp, una película sobre la vida, la muerte y los supermercados” (“Pulp, a film about life, death & supermarkets”). Tuve la gran fortuna de ser uno de los presentes en el último día del festival “Ambulante” en su edición 2015, en la plaza de Santo Domingo, en el corazón del hermoso pero a veces olvidado y descuidado Distrito Federal; el marco inmejorable, evento gratuito, un documental sobre una de mis bandas favoritas, las condiciones bastante decentes, buen audio, lo único que tuvimos en contra esa noche fue el inclemente frio que estuvo por congelarme las ideas, hasta que nos salvaron los cálidos acodes de “Comon people”, tema con el que abre la película.
Es un documental sobre Pulp, sí, pero al mismo tiempo es un documental sobe Sheffield, lugar de donde es originario el quinteto (y a veces sexteto cuando se integra Richard Hawley a la segunda guitarra). Entrevistan a gente que conoció a los integrantes de la banda, principalmente a Jarvis Cocker, a los mismos integrantes, pero lo interesante es el contraste entre los mejores fans de Pulp y los peores, así es, entrevistan a los peores fans de Pulp, puede parecer ridículo pero es un guiño cómico que particularmente me encantó.
El principal pretexto del documental es la presentación de la banda en Sheffield después de muchos años de no haber tocado ahí, frente a la gente que conocen y los conoce, frente a la gente que se encuentran todos los días en el supermercado o en la tienda de conveniencia; sin embargo ¡Sigue habiendo gente que en el mismísimo Sheffield no conoce a Pulp! Puedo parecer poco crítico, pero a los que hemos seguido a la banda por varios años sin duda nos despierta distintos sentimientos, nostalgia, alegría, tristeza, emoción, en fin, creo que éste al final es el objetivo del documental, ya que está dirigido a los fans, aunque creo que se pueden ganar varios nuevos seguidores, sobre todo jóvenes después de la tan agradable hora y media de tan bonitos retratos como los ancianos que cantan al unísono “Help the aged”, o los niños de aproximadamente 10 años emocionados por salir en el documental que además identifican canciones de Pulp, o las chicas de secundaria montando coreografías escuchando canciones de la banda.
En general muy buena selección por parte de Florian Habicht de testimonios y momentos conmovedores y reveladores de una de las más grandes bandas que ha dado Inglaterra al mundo. Les dejamos el trailer oficial y un link al sitio del documental, por favor búsquenla o véanla donde quiera que la encuentren, si no son fans no se arrepentirán, si los son, probablemente suelten una lagrimilla que les sabrá a sacarina, bueno, los fans me entendieron, ¡bon appetit!
Sitio oficial http://www.pulpthefilm.com/
Por: Dexter.
david zuriaga
El bato que escribe de rock, toma fotos a bandas y que toma café, me gusta el Punk. Freelance