#MUST
No todas las bandas latinas tienen ese poder de convertir la música en carnaval, de hacer bailar y brincar hasta el más amargado de la fiesta. No tenía ni once años cuando yo pedía casi a diario y a gritos que me pusieran “Matador”, desgraciadamente la época de los noventas ya había pasado, pero esta agrupación se ha dado el lujo de marcar por generaciones canciones que nunca van a pasar de moda y jamás se van a dejar de bailar.
Fue a finales de 1993 cuando de tantas cosas que ocurrían alrededor del mundo, Los Fabulosos Cadillacs decidieron lanzar su octavo material discográfico – Vasos Vacíos -, donde recopilaban quince canciones de sus discos anteriores y solo agregaban dos canciones inéditas “V Centenario” y “Matador”. Era como una especie de hacer un resumen de todo lo que habían transcurrido en su carrera musical.
En los noventas, Los Cadillacs ya tenían un buen lugar dentro del rock, reggae, ska y con el paso de los años han ido dejando un muy buen sabor de boca con esa mezcla de ritmos tropicales.
“Cadillacs”, es la primera canción que se escucha en este disco, un instrumental que al momento de escucharla te llega a la memoria dos bandas antañas: The Specials y Madness. Una de mis canciones favoritas de este disco es la cómica canción “Mi novia se cayó en un pozo ciego”, también está el track que le dedicaron a su primer manager “El satánico Dr. Cadillac”, “Siguiendo la luna”, es aquella canción donde nadie podrá negar que se le eriza la piel al momento de escucharla, dedicarla y en vivo, la verdad es una delicia. ¿Quién no quiere que alguien le baje la luna o se hunda en el mar con tal de no ver bien a su ser amado?
Otra de mis canciones favoritas es “Vasos vacíos”, y más con la voz tan autentica de la cubana Celia Cruz; 1978 se hace presente con la canción de Danny Ray “Revolution Rock” y ya que he mencionado mucho “Matador”, la canción narra la historia de un revolucionario sudamericano perseguido por la fuerza policial, es un tema sobre las persecuciones y desapariciones sucedidas en los regímenes dictatoriales de países latinoamericanos de fines del siglo XX.
Probablemente ustedes ya tengan este disco en casa, pero no está de más recordarles este clásico que le están guardando a sus hijos, nietos o bisnietos.
Por: Fernanda López
Twitter: @FerElyz
david zuriaga
El bato que escribe de rock, toma fotos a bandas y que toma café, me gusta el Punk. Freelance