Una de las películas basada en cómics más esperadas durante los últimos días es Venom: Carnage Liberado. Este 6 de octubre llegó el día de su estreno y en taquillas no le ha ido nada mal.
Tal vez para muchos fans de los cómics, uno de los mejores villanos o personajes del universo de Spider-Man es Venom. Sin embargo, el mundo de la cinematografía, los derechos de autor y la pertenencia de los personajes no los han juntado en los últimos años.
Sin embargo, esa historia parece cambiar durante el final de esta película, que es sin duda lo más emocionante de la misma. Pero no con ganas de despreciar a Carnage y Venom, que sin duda alguna crean un ambiente de pelea digno.
Pero antes de abordar a Spider-Man y una teoría alocada, es momento de hablar de esta película. Para muchos fue sorpresa ver a Venom en una primera película con un toque de comedia y en un personaje “bueno”.
Y para explicar esto, existe Amazing Spider-Man Annual #1 del 2018, que muestra la historia del simbionte desde su perspectiva. De esta forma se acopló una historia más adecuada a un cómic actual, pero en vez de llegar con Peter Parker, ahora con Eddie Brock.
Ahora bien, después de la simbiosis vista en la primera película, esta segunda muestra una relación más sólida. Donde Venom ayuda a Brock a resolver los crímenes que cometió Cletus Kasady.
De esta forma la historia se desarrolla con misterio y un poco de drama antes de llegar a la llegada de Carnage. La cual, retoma un poco el ambiente del origen clásico, la cárcel y a Cletus Kasady, solo que sin Eddie encerrado en la cárcel por culpa de Spider–Man.
En esta ocasión, la forma en la que Venom deja dependencia en Cletus es con una mordida que este le da a Eddie. Dando así el estilo psicópata y criminal que sin duda alguna caracteriza la locura de Kasady.
El momento de liberación de Carnage llega cuando en la pena de muerte de Cletus, gracias a la carga eléctrica, su simbionte despierta. Provocando así su huida, una masacre en la cárcel y mucha violencia en unos cuantos minutos.
Posteriormente, este busca recuperar a su amada Frances Barrison y pacta con Carnage buscar a su ahora enemigos para vengarse. Por su parte Eddie, quien lo encerró y por parte de Carnage a Venom, para demostrar quién es el simbionte más fuerte.
Para no echar más paja al cuento, las escenas, el desarrollo y el momento de la pelea son dignas de admirar. El manejo por cada personaje hasta su momento de los simbiontes se torna natural, desde el más sólido hasta el menos adaptado.
Además de cuidar detalles como la creación de armas punzocortantes con las mismas características viscosas de los simbiontes. En resumen, una película de pela de super héroes que se necesitaba para estos días de pandemia.
Teorías más locas que un teporochito
Ahora bien, Marvel se ha caracterizado por las escenas post-créditos y está película no fue la excepción. Ya que para muchos no era sorpresa, por tanto spoiler en redes, pero querían verlo por si mismos, la aparición de Spider-Man.
Y para ser más exactos el Spider–Man actual del MCU con la revelación de su identidad en la escena post-Créditos de Far From Home. Todo esto tras una misteriosa escena donde Venom le muestra a Eddie un poco de su conocimiento como extraterrestre.
Ahora, una teoría un poco loca, porque Venom se muestra sorprendido al ver a Spiderman, es que él lo recuerda. Tal vez no el mismo, pero sabe de la existencia de un Hombre araña, esto si lo agregamos al sueño guajiro de todos del spider-verso.
A esto le agregamos el hecho de la ya aparición de Venom en Spiderman 3 del 2007. Por otra parte en todo esta muestra de conocimiento algo sucede, la escena donde Brook descansa es alterada de forma poco notoria.
Y en el cuarto donde él se encontraba, ahora hay otra persona que le pregunta el por qué está ahí. Lo cual podría ser un cambio brusco de universo con todo lo que Marvel ha hecho últimamente en Loki y Wandavision.
De esta forma, Venom, oficialmente, después de años de negociaciones con Sony ya podría formar parte del MCU. Ahora, solo hay que esperar un par de meses para ver teorías locas y ver caer las expectativas de Spiderman 3.
¿o no?, lo cual sin duda causa una emoción más grande que otras películas donde salen muchos superhéroes. Ya que Spider-Man, pese a quien le pese, es uno de los personajes más queridos de los cómics.